En la entrada anterior se explicaron los cambios en el territorio y la territorialidad de los Estados del mundo a lo largo de la historia. Pero, ¿qué diferencia hay entre ambos?
en primer lugar es necesario saber que territorio y territorialidad no son sinónimos, son conceptos relacionados pero distintos. La definición de los mismos según la RAE es:
Territorio: extensión terrestre delimitada que incluye una relación de poder o posesión por parte de un individuo o grupo social. Presenta límites de soberanía, propiedad, apropiación, disciplina, vigilancia y jurisdicción, y transmite la idea de cerramiento.
Territorialidad: grado de control de una determinada porción de espacio geográfico por una persona, un grupo social, un grupo étnico, una compañía multinacional, un Estado o un bloque de Estados. Se asocia con la apropiación, identidad y afectividad espacial.
Entonces, podríamos decir que la territorialidad hace referencia a el nivel de poder que tiene un sujeto sobre un territorio, que es un determinado espacio geográfico.
o
ResponderEliminar>:v
ResponderEliminar