Nota sobre la bibliografía: Para realizar las entradas generalmente se utilizan los apuntes tomados en clases como fuente. En caso de utilizar cualquier otra fuente bibliográfica o página web para obtener la información, será publicada en la misma entrada.

lunes, 10 de agosto de 2015

Índicadores económicos y de desarrollo

Para determinar si un país es desarrollado, subdesarrollado o esta en vias de desarrollo hay varios índices que se pueden utilizar. Los llamados índicadores de desarrollo económico son cálculos que permiten saber, teniendo en cuenta diferentes factores, que tanto desarrollo tiene un país, con respecto a otros países o a él mismo en otro momento de la historia. De esta forma también se pueden evaluar qué políticas funcionaron para que ese estado progresara o todo lo contrario.
Los índicadores que vamos a tratar son: el PBI (Producto Bruto Interno), IDH (Indice de Desarrollo Humano), IPH (Indice de Pobreza Humana) y el Indice de Kof o de globalización. A continuación anexaremos algunos videos cortos explicativos de algunos de ellos y explicaremos resumidamente de que se tratan los otros, para entenderlos mejor.

PBI


IDH



IPH

El índice de pobreza humana evalúa el nivel de pobreza de un país y se calcula teniendo en cuenta: el IDH, el acceso a la vivienda, los servicios ofrecidos por el Estado y la tasa de desempleo del país. 

Indice de Kof o de globalización

Este indicador es el único que no tiene relación con los anteriores. Tiene en cuenta los aspectos sociales, políticos y económicos del Estado pero incluye items insólitos en cuanto a indices; como pueden ser la cantidad de Mc Donalds que hay en un país, el acceso a internet, la representación que tiene el país en la ONU, las remesas, etc. Este varía entre 0 y 100, siendo 100 el valor más elevado de globalización.



No hay comentarios:

Publicar un comentario